
PROCESADORES
Comenzó siendo del tamaño de un armario, posteriormente se redujo al de una gran caja, después se construyó en un placa de unos 15 por 15,00 pulgadas. Finalmente se construyó en un solo circuito integrado, encapsulado en un "chip", que se inserta en un zócalo de la placa-base (0). La historia de los procesadores, ha pasado por diferentes situaciones siguiendo la lógica evolución de este mundo. Desde el primer procesador 4004 del año 1971, hasta el actual Core i7 del presente año ha llovido mucho en el campo de los procesadores. Aquel primer procesador presentado en el mercado el día 15 de noviembre, poseía unas características únicas para su tiempo. Para empezar, la velocidad del reloj sobrepasaba por poco los 100 KHz (Kilo hertzio) disponía de un ancho de bus de 4 bits. Fue expuesto por Roberto Pineda 2002 en la U.E.V.A.A
Máximo de 640 bytes de memoria. Realmente una auténtica joya, que para entonces podía realizar gran cantidad de tareas pero que no tiene punto de comparación con los actuales micros, entre sus aplicaciones podemos destacar su presencia en la calculadora Busicom, así como dotar de los primeros tintes de inteligencia a objetos inanimados. Sin embargo el 1º de Abril de 1972 Intel anunciaba una versión mejorada de su procesador.
Pentium-75 ; 5x86-100 (Cyrix y AMD)AMD 5x86-133Pentium-90AMD K5 P100Pentium-100Cyrix 686-100 (PR-120)Pentium-120Cyrix 686-120 (PR-133) ; AMD K5 P133Pentium-133Cyrix 686-133 (PR-150) ; AMD K5 P150Pentium-150Pentium-166Cyrix 686-166 (PR-200)Pentium-200Cyrix 686MX (PR-200)Pentium-166 MMXPentium-200 MMXCyrix 686MX (PR-233)AMD K6-233Pentium II-233Cyrix 686MX (PR-266); AMD K6-266Pentium II-266Pentium II-300Pentium II-333 (Deschutes)Pentium II-350Pentium II-400.
La memoria cache forma parte de la tarjeta madre y del procesador (Hay dos tipos) y se utiliza para acceder rápidamente a la información que utiliza el procesador. Existen cache primario (L1) y cache secundario (L2). El cache primario esta definido por el procesador y no lo podemos quitar o poner. En cambio el cache secundario se puede añadir a la tarjeta madre.
Cuando el procesador ejecuta instrucciones, la información almacena en forma temporal en pequeñas ubicaciones de memoria local de 8, 16, 32 o 64 bits, denominadas registros. Dependiendo del tipo de procesador, el número total de registros puede variar de 10 a varios cientos.
Los registros más importantes son:
el registro acumulador (ACC), que almacena los resultados de las operaciones aritméticas y lógicas;
el registro de estado (PSW, Processor Estado: Word o Palabra de Estado del Procesador), que contiene los indicadores de estado del sistema (lleva dígitos, desbordamientos, etc.);
el registro de instrucción (RI), que contiene la instrucción que está siendo procesada actualmente;
el contador ordinal (OC o PC por Program Counter, Contador de Programa), que contiene la dirección de la siguiente instrucción a procesar;
el registro del búfer, que almacena información en forma temporal desde la memoria.
Dependiendo del tipo de procesador y su velocidad, se obtendrá un mejor o peor rendimiento. La velocidad de los procesadores se mide en Megahertz (MHZ = millones de ciclos por segundo), este parámetro indica el número de ciclos de instrucciones que el procesador realiza por segundo, pero solo sirve para compararlo con procesadores del mismo tipo, por ejemplo un procesador 586 de 133 MHz no es más rápido que un pentium de 100 MHz
HISTORIA
Comenzó siendo del tamaño de un armario, posteriormente se redujo al de una gran caja, después se construyó en un placa de unos 15 por 15,00 pulgadas. Finalmente se construyó en un solo circuito integrado, encapsulado en un "chip", que se inserta en un zócalo de la placa-base (0). La historia de los procesadores, ha pasado por diferentes situaciones siguiendo la lógica evolución de este mundo. Desde el primer procesador 4004 del año 1971, hasta el actual Core i7 del presente año ha llovido mucho en el campo de los procesadores. Aquel primer procesador presentado en el mercado el día 15 de noviembre, poseía unas características únicas para su tiempo. Para empezar, la velocidad del reloj sobrepasaba por poco los 100 KHz (Kilo hertzio) disponía de un ancho de bus de 4 bits. Fue expuesto por Roberto Pineda 2002 en la U.E.V.A.A
Máximo de 640 bytes de memoria. Realmente una auténtica joya, que para entonces podía realizar gran cantidad de tareas pero que no tiene punto de comparación con los actuales micros, entre sus aplicaciones podemos destacar su presencia en la calculadora Busicom, así como dotar de los primeros tintes de inteligencia a objetos inanimados. Sin embargo el 1º de Abril de 1972 Intel anunciaba una versión mejorada de su procesador.
PROCESADORES
El procesador o Unidad Central de Procesamiento es por decirlo de alguna manera, el cerebro del ordenador. Permite el procesamiento de información numérica, es decir, información ingresada en formato binario, así como la ejecución de instrucciones almacenadas en la memoria.
FUNCIONAMIENTO
Es un circuito electrónico que funciona a la velocidad de un reloj interno, gracias a un cristal de cuarzo que, sometido a una corriente eléctrica, envía pulsos, denominados "picos". La velocidad de reloj (también denominada ciclo), corresponde al número de pulsos por segundo, expresados en Hertz (Hz). De este modo, un ordenador de 200 MHz posee un reloj que envía 200.000.000 pulsos por segundo. Por lo general, la frecuencia de reloj es un múltiplo de la frecuencia del sistema (FSB, Front-Side Bus o Bus de la Parte Frontal), es decir, un múltiplo de la frecuencia de la placa madre.
TIPOS DE PROCESADORES
Pentium-75 ; 5x86-100 (Cyrix y AMD)AMD 5x86-133Pentium-90AMD K5 P100Pentium-100Cyrix 686-100 (PR-120)Pentium-120Cyrix 686-120 (PR-133) ; AMD K5 P133Pentium-133Cyrix 686-133 (PR-150) ; AMD K5 P150Pentium-150Pentium-166Cyrix 686-166 (PR-200)Pentium-200Cyrix 686MX (PR-200)Pentium-166 MMXPentium-200 MMXCyrix 686MX (PR-233)AMD K6-233Pentium II-233Cyrix 686MX (PR-266); AMD K6-266Pentium II-266Pentium II-300Pentium II-333 (Deschutes)Pentium II-350Pentium II-400.
MEMORIA CACHE
La memoria cache forma parte de la tarjeta madre y del procesador (Hay dos tipos) y se utiliza para acceder rápidamente a la información que utiliza el procesador. Existen cache primario (L1) y cache secundario (L2). El cache primario esta definido por el procesador y no lo podemos quitar o poner. En cambio el cache secundario se puede añadir a la tarjeta madre.
REGISTROS
Cuando el procesador ejecuta instrucciones, la información almacena en forma temporal en pequeñas ubicaciones de memoria local de 8, 16, 32 o 64 bits, denominadas registros. Dependiendo del tipo de procesador, el número total de registros puede variar de 10 a varios cientos.
Los registros más importantes son:
el registro acumulador (ACC), que almacena los resultados de las operaciones aritméticas y lógicas;
el registro de estado (PSW, Processor Estado: Word o Palabra de Estado del Procesador), que contiene los indicadores de estado del sistema (lleva dígitos, desbordamientos, etc.);
el registro de instrucción (RI), que contiene la instrucción que está siendo procesada actualmente;
el contador ordinal (OC o PC por Program Counter, Contador de Programa), que contiene la dirección de la siguiente instrucción a procesar;
el registro del búfer, que almacena información en forma temporal desde la memoria.
CAPACIDAD
Dependiendo del tipo de procesador y su velocidad, se obtendrá un mejor o peor rendimiento. La velocidad de los procesadores se mide en Megahertz (MHZ = millones de ciclos por segundo), este parámetro indica el número de ciclos de instrucciones que el procesador realiza por segundo, pero solo sirve para compararlo con procesadores del mismo tipo, por ejemplo un procesador 586 de 133 MHz no es más rápido que un pentium de 100 MHz
PROCESADORES
El término "procesador" puede referirse a los siguientes artículos:
Microprocesador, un circuito integrado que contiene todos los elementos de la CPU.
CPU el elemento que interpreta las instrucciones y procesa los datos de los programas de computadora.
Graphics Processing Unit o Unidad de Procesamiento Gráfico, es un procesador dedicado exclusivamente a procesamiento de gráficos.
Physics processing unit o Unidad de Procesamiento Físico es un microprocesador dedicado, diseñado para manejar cálculos físicos
Procesador digital de señal: (DSP), un sistema digital generalmente dedicado a interpretar señales analógicas a muy alta velocidad.
Front end processor es un pequeño computador que sirve de a un computador host como interface para un número de redes
Data Processor es un sistema que procesa datos.
Procesador de textos un software informático destinado a la creación y edición de documentos de texto.
, un aparato frecuentemente utilizado en los estudios de grabación y estaciones de radio. Procesador de alimentos un electrodoméstico de cocina también llamado multiprocesador
Microprocesador, un circuito integrado que contiene todos los elementos de la CPU.
CPU el elemento que interpreta las instrucciones y procesa los datos de los programas de computadora.
Graphics Processing Unit o Unidad de Procesamiento Gráfico, es un procesador dedicado exclusivamente a procesamiento de gráficos.
Physics processing unit o Unidad de Procesamiento Físico es un microprocesador dedicado, diseñado para manejar cálculos físicos
Procesador digital de señal: (DSP), un sistema digital generalmente dedicado a interpretar señales analógicas a muy alta velocidad.
Front end processor es un pequeño computador que sirve de a un computador host como interface para un número de redes
Data Processor es un sistema que procesa datos.
Procesador de textos un software informático destinado a la creación y edición de documentos de texto.
, un aparato frecuentemente utilizado en los estudios de grabación y estaciones de radio. Procesador de alimentos un electrodoméstico de cocina también llamado multiprocesador